ORGULLOSO DE ESTAR

Según la RAE, orgullo es «arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia que, a veces, es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas». Y, sin dudarlo ni un solo segundo, yo diría que la palabra orgullo significa mucho más que eso. Es estar conforme con lo que tienes, eres o sientes y estar tan feliz por ello que lo gritas a los cuatro vientos. Orgullo es eso y es más. Para cada uno significa lo suyo.

En estos días en los que el Orgullo de Madrid copa titulares, se puede decir que el Orgullo es celebración, fiesta, jolgorio y mucha reivindicación más allá de tacones o confeti. El Orgullo es un golpe sobre la mesa que muchos utilizan para hacer negocio y otros para visibilizar, normalizar y tranquilizar.

El Orgullo también es música: son muchos los colectivos que durante años han estado oprimidos por la sociedad y otros tantos los que siguen estándolo, pero, para ellos, la música ha sido un lugar seguro y un sitio al que acudir para sentirse respaldados, reflexionar y evolucionar. Cuando hablo de artistas de los que me siento orgulloso me refiero a cantantes como Lady Gaga, Karol G, Chenoa, los chicos y chicas de OT, las Spice Girls, Madonna, Cher…

Sus muestras de libertad con gritos de igualdad coreados en estribillos son letras de esas que no se olvidan nunca y que van más allá de ser frases hechas creadas a modo de eslogan para asegurarse unos cuantos bolos cuando llega julio.

Autores y removedores de conciencias gracias a los cuales muchos somos los que hemos encontrado nuestro sitio, incluso, en la sociedad. Creadores que, a través de sus canciones, actos o gestos han calado hondo en las conciencias de muchos para normalizar, visibilizar o simplemente empatizar con otras realidades. Su música es un orgullo. Ellos son mi orgullo. Y sobre todo, una vez más, ellas. ¿Cuál es tu orgullo? ¿De qué te sientes orgulloso? Feliz Orgullo.

2024-06-28T04:45:58Z dg43tfdfdgfd