CóMO CUIDAR UNA HORTENSIA EN MACETA PARA QUE ECHE FLORES ESPECTACULARES TODO EL VERANO

Las hortensias, con sus bonitos tonos azules, rosas o blancos, son unas plantas muy agradecidas que aportan color y belleza a nuestros balcones y terrazas.

Florecen a finales de la primavera y, si les proporcionas los cuidados adecuados, durante todo el verano. Puedes plantarlas en el suelo de tu jardín, pero también tenerlas en macetas en tu balcón o terraza. En este artículo nos centramos precisamente en el cuidado de las hortensias en maceta.

Cuándo florecen las hortensias

Las hortensias son unas plantas del género Hydrangea originarias de zonas del sur y el este de Asia como Japón, China o Corea, y de América del Sur.

Pueden medir entre 1 y 3 metros de altura, o incluso más en función de la especie, y cuentan con unas hermosas hojas verdes y grandes cabezas florales con un aroma ligeramente dulce que, en función del pH del suelo donde crecen pueden ser azuladas, rosadas, o blancas. De hecho, pueden cambiar de color en función de la acidez del suelo: si es ácido, las flores serán azules; si es más alcalino, rosadas.

Existen unas 90 especies diferentes, aunque las más habituales en España son las hortensias comunes (Hydrangea hortensis) que florecen entre finales de primavera y principios del otoño.

Dónde colocar las hortensias en maceta

Las hortensias son plantas bastante resistentes a enfermedades, bacterias y hongos que, de hecho, algunas especies crecen silvestres en los lados de los caminos. No obstante, hay algunos aspectos básicos para que crezcan sanas y florezcan y uno de ellos es la luz: deben estar en semisombra, pues el solo directo durante muchas horas puede quemarlas.

Ubicación en la casa o el jardín

Puede tocarle el sol directo de las primeras horas de la mañana, pero después hay que ponerla en semisombra. Prefieren un clima cálido y húmedo.

Son plantas básicamente de exterior, pero si las quieres tener en el interior es muy importante que estén en un sitio con buena luminosidad y humedad.

Además de no soportar el frío extremo ni las heladas, no les gustan tampoco las corrientes de aire, así que procura colocarlas en un sitio donde estén protegidas.

El tamaño de la maceta

Por otro lado, para que se pueda desarrollar bien, tiene que estar en una maceta lo suficientemente grande, para que las raíces puedan crecer, y con un buen drenaje para que no se acumule la humedad. Si no es así, conviene que la trasplantes.

Qué tierra poner en la maceta

Las hortensias crecen mejor en un sustrato ácido (en especial las azules), rico en nutrientes y con un buen drenaje.

El sustrato debe contener hierro para que las hojas no amarilleen.

Cómo regar las hortensias cuando crecen en maceta

El nombre científico de las hortensias, Hydrangea, proviene de las palabras griegas ὕδωρ (hydra), que significa agua, y ἄγγος (gea) que significa "florero", es decir significaría algo así como florero para el agua o jarrón para el agua. Y agua es precisamente algo que no puede faltar a esta planta.

Necesitan una gran cantidad de agua y debes regarlas siempre que veas que la capa superior de tierra empieza a secarse. Eso sí, asegúrate de que no está demasiado fría y que no cae directamente en las hojas o flores.

También debes fijarte en que no se acumule agua en la tierra, pues podría pudrir las raíces. Es por ello que es tan importante que la maceta cuente con agujeros de drenaje y que la tierra no sea demasiado compacta. 

Abonar y limpiar las hortensias también es importante

Por otro lado, en la época de floración conviene abonar las hortensias cada 15 días aproximadamente, pues concentran toda su energía y nutrientes en sus preciosas flores. El amarillamiento de las hojas es un signo inequívoco de la falta de nutrientes.

Otra clave para que concentren sus nutrientes en la floración es eliminar todo aquello que sobra y que quita energía a la planta, como las hojas y tallos muertos o dañados. Además, algunas variedades de hortensia necesitarán una poda en otoño.

Plagas y enfermedades que pueden afectar a las hortensias

Pese a que, como indicamos antes, es una planta muy resistente a las enfermedades, al necesitar tanta agua hay riesgo de aparición de hongos, en especial si nos pasamos de agua. En este caso, conviene eliminar las hojas o tallos afectados y puedes aplicar un fungicida orgánico.

También puede afectarle la cochinilla algodonosa, en cuyo caso el jabón potásico o el aceite de neem te irán bien para eliminarla.

2024-06-28T07:14:53Z dg43tfdfdgfd