3 REMEDIOS CASEROS PARA COMBATIR LA HUMEDAD EN ARMARIOS

¿Quién no ha experimentado alguna vez esa sensación desagradable al abrir las puertas del armario y ser recibida por un olor rancio y mohoso? Para mí, personalmente, uno de los olores más desagradables de toda la casa. No es que me dé alegría, pero cuando me enteré de que este problema es más frecuente de lo que yo me imaginaba, me tranquilicé. Por eso, me puse a buscar por internet soluciones caseras para acabar con este olor a cerrado de mi armario y encontré estas tres que te cuento a continuación.

¿Por qué se produce el olor a humedad en los armarios?

El olor a humedad en los armarios es, por lo menos para mi y para mi nariz, uno de los olores más desagradables de toda la casa, especialmente porque no te lo esperas. Abres la puerta del armario y, ¡pum!, te invade sin previo aviso. Por si no lo sabías, este desagradable olor se debe a la acumulación de humedad en espacios cerrados, que genera un ambiente propicio para la proliferación de moho y hongos. Esta humedad se produce, especialmente, por una falta de ventilación adecuada.

Esto quiere decir que cuando el interior de un armario no recibe suficiente circulación de aire, la humedad se acumula, creando el entorno idóneo para la aparición de microorganismos que, a su vez, emiten un olor desagradable. Además, la humedad puede impregnar las prendas de vestir y otros objetos almacenados en el armario, provocando manchas, deterioro del tejido y malos olores que pueden ser difíciles de eliminar. Como lo último que queremos es que esta humedad estropee nuestra ropa, he decidido compartirte mis trucos caseros mejor guardados para combatir el olor a cerrado de los armarios.

Cómo sacar el olor a CERRADO de los armarios

Ya no me enredo más hablando, aquí te dejo mis tres soluciones naturales:

1. Ambientadores caseros para el armario

La idea es crear saquitos con ingredientes naturales que actúen como desodorante que absorban la humedad y neutralicen los olores. Puedes crearlos tú misma con bolsitas de tela y añadiendo bicarbonato de sodio, carbón activado o saquitos de lavanda.

2. Aceites esenciales

Los aceites esenciales también son una solución muy eficaz, y económica, para hacer desaparecer estos malos olores que salen del armario nada más abres la puerta. Para ello, lo único que tendrías que hacer es coger dos o tres bolitas de algodón, impregnarlas con tu aroma de aceite esencial favorito y colocarlas en lugares estratégicos dentro del armario. Como ideas de aromas, puedes elegir lavanda, citronela, limón, eucalipto, romero...

3. Recipientes con arroz

El arroz es conocido porque es capaz de absorber la humedad muy rápidamente. Por eso, viene muy bien para quitar la humedad del interior del armario y, ya sabes, si reducimos su nivel de humedad, reducimos también sus malos olores. Básicamente, lo que tendrías que hacer sería llenar algunos recipientes pequeños (sin tapa) con arroz y distribuirlos por las esquinas. Vacíalos y vuelve a llenarlos cada cierto tiempo para que el efecto sea duradero.

4. Aceites esenciales

Este tipo de aceites son ideales para acabar con los malos olores del armario ya que su aroma duradero e intenso evitará que se propaguen aquellos olores no deseados.

El truco estará en mojar algunas bolitas de algodón con el aceite que más te guste, y guardarlo entre la ropa. Puede ser de violeta, jazmín o lavandas. Incluso eucalipto.

5. Carbón activado

El carbón activo tiene la capacidad de absorber la humedad y el olor, por lo que es ideal incorporarlo en el armario.

6. Sal y especias

Para eliminar la humedad y el olor a encierro puedes guardar en un frasco un poco de sal gruesa con alguna especia aromática. Verás que, por ejemplo, con un puñado de sal mezclada con clavo de olor,  te librarás fácilmente de los aromas indeseados y el aroma será riquísimo.

MEJOR PREVENIR: CÓMO EVITAR EL OLOR A HUMEDAD

Como te acabo de comentar, el estado de tu ropa también puede verse afectado porque podrían estropearse los tejidos, por eso, incluso me atrevería a decir que el olor a cerrado que sale del armario al abrirlo es lo mínimo que nos podría pasar. Así que, para evitar ambos problemas, te voy a enseñar mis tres trucos caseros infalibles para eliminar estos malos olores. Eso sí, para que funcionen de verdad también debes hacer lo siguiente:

  • Asegúrate de que la ropa esté completamente seca antes de guardarla en el armario, ya que la humedad puede contribuir a la formación de moho y malos olores.
  • Abre las puertas de vez en cuando para que se ventile el interior, el aire circule y se renueve el ambiente. 
  • Limpia regularmente tu armario con un paño húmedo y una solución de agua y vinagre para eliminar posibles hongos y bacterias que causan los malos olores.

Recuerda que la prevención es clave, así que mantén una buena ventilación, limpia regularmente y pon en práctica alguno de estos 3 trucos caseros, verás cómo el olor a cerrado de tu armario se irá para siempre.

¡Novedad! ¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y todo lo relacionado con el hogar en el canal de El Mueble en WhatsApp

2024-06-14T19:59:03Z dg43tfdfdgfd