“SI NO TIENES DONDE DORMIR, NO TIENES NADA”: ASí HABLA DWAWENA, PRIMER INQUILINO DE LA SOCIMI TUTECHÔ

Los bebés, de apenas dos meses, duermen plácidamente en la habitación de al lado mientras hacemos la entrevista: Vanessa, su madre, cuenta que durante el día podría caer la bomba atómica al lado y no se enterarían. La noche es otro cantar...

Es un tranquilo día de verano en esta vivienda en un modesto barrio del sur de Madrid: el sol entra por las ventanas, nos invitan a un café y galletitas mientras estamos trabajando, nos enseñan la casa, aquí la cocina, hay dos habitaciones… Todo parece (no nos atrevemos a decir normal) convencional en esta historia si no fuera porque este es el primer piso en el que Clement Dwawena, de 34 años y procedente de Ghana, ha podido respirar tranquilo. Respirar tranquilo, vivir con su mujer, traer niños al mundo, tener un trabajo, una rutina…. Los que tenemos un domicilio, sea en propiedad o en alquiler, no solemos pararnos a pensar cuánto aporta una dirección física a nuestra vida pero, como bien dice Clement, “si no tienes donde dormir, no tienes nada”.

Piso de Clement Dwawena a través de la socimi tuTechô idealista/news

Sabe bien de qué habla porque, como otros tantos que han llegado y que seguirán llegando a nuestro país, Clement llegó en patera cuando tenía 16 años. Desde Senegal hasta Tenerife, y a partir de ahí, arrancaron sus periplos, lo sabemos, no es nada nuevo que no hayan leído ya en la prensa.

Cruz Roja le acogió un tiempo y luego le enviaron a Madrid, de nuevo a Cruz Roja: “Estuvimos viviendo seis meses y luego me cambiaron a otro centro que estuve cuatro meses y ahí ya me dijeron que tenía que buscarme la vida.

Buscarse la vida sin papeles, sin trabajo y sin familia, como los libros de elige tu propia aventura pero sin que tenga ninguna gracia. “Entonces empecé a buscar la vida y el trabajo que tuve era aparcando coches en Ramón y Cajal”, explica Clement. Un trabajo que, como imaginarán, no da para pagar un alquiler, con lo que Clement, aparcacoches de día, dormía en las calles por las noches. Y dormir es una licencia literaria de la que escribe... “De ahí ya conocí a un padre que me acogió en su casa y me ayudó mucho”, continúa.

Piso de Clement Dwawena a través de la socimi tuTechô idealista/news

Ese sacerdote fue el que le habló de tuTECHÔ, la socimi que busca un hogar para aquellas personas que no tienen. “Era un momento en que quería vivir independiente, había vivido en otros pisos pagando un alquiler muy alto. Entonces, claro, lo que buscaba era un alquiler económico para poder pagar y ayudar a mi familia. Pero no había manera. Y cuando me lo contó sí que me sorprendí. Digo además no solamente a mí, sino a todas las familias que estamos en la casa del padre. Nos quedamos contentos de tener un piso, de pagar esa cantidad”, detalla.

Piso de Clement Dwawena a través de la socimi tuTechô idealista/news

En su nueva casa y en su nueva vida Clement lleva 8 meses. También ha sido el primer trabajador contratado por la socimi (que cuenta con 7 trabajadores más). “Ellos venían al principio a ver cómo estaba todo y me acabaron ofreciendo trabajo”. Él se encarga del mantenimiento del resto de pisos en la capital: “Estoy ayudando también a otros, conozco a mucha gente que está super contenta porque lo han pasado igual o incluso peor que yo y ahora tienen un piso, están ayudando a mucha gente”, dice Clement.

¿Siguen viniendo a verle? “Sí, bueno, hace un mes estuvo aquí Rocío (Rocío del Mar Álvarez, directora de tuTECHÔ), y su marido. Ahora digamos ya somos familia”, finaliza Clement.

Clement Dwawena en su piso idealista/news

Podríamos haber empezado este reportaje contando que tuTECHÔ ya dispone de 203 viviendas y varios edificios en España: que cuenta con el apoyo de más de 50 entidades sociales y que son cerca de 1.000 inquilinos, 930 para ser exactos, los que residen en sus hogares, de los cuales 164 ya han logrado ser independientes. Pero hemos preferido dejar los datos fríos y poner los pies en el suelo, ponerle cara a uno de esos 164 inquilinos que ha logrado, no solo un hogar si no también una independencia económica. Para que su libro vital le permita elegir una aventura más bonita.

Pisos de particulares o empresas

Las viviendas que compra tuTECHÔ son tanto de particulares o de empresas, como por ejemplo Sareb y los 'servicers' inmobiliarios de los bancos. La mayoría de los inmuebles que ya tiene en cartera proceden de particulares que se los han vendido, aunque también hay casos en los que han entregado la vivienda a cambio de recibir una partipación en el capital social de la socimi. 

Uno de los focos es el parque de viviendas vacías, que se encuentra en torno a los cuatro millones de unidades, según los cálculos del Banco de España. "Intentamos recilar todos estos pisos, dinamizar los barrios y alquilar las viviendas para que vivan las capas más desfavorecidas de la sociedad", ha puntualizado Blanca Hernández, presidenta de esta socimi, que salió a cotizar el pasado 26 de abril y lo ha hecho con el objetivo de luchar contra el sinhogarismo en España. 

El prototipo de vivienda que necesita en la mayoría de los casos es un piso de unos 70 m2 de superficie, en un barrio obrero, con tres habitaciones y que esté ubicado en las primeras plantas del edificio, sobre todo si no hay ascensor. En ocasiones también se valora la cercanía a centros hospitalarios o a las propias entidades sociales. 

No obstante, también ha construido viviendas en aquellas zonas donde se necesitan, como por ejemplo en Níjar (Almería), donde ha levantado 12 inmuebles. o en Sevilla, donde también ha promovido viviendas en un terreno del grupo promotor Insur. 

2024-06-27T04:08:11Z dg43tfdfdgfd