Puede que no te suene el nombre de "gorgojos" pero seguramente los has visto en alguna ocasión porque son los típicos insectos rojizos que invaden los paquetes de harina, arroz o legumbres que guardas en la despensa o en los armarios de la cocina.
Se calcula que hay más de 1,5 millones de especies distintas de gorgojos, pero solamente una docena son las que contaminan los alimentos.
Los gorgojos de la despensa, también conocidos como chinches o gorgojos de harina o de grano, son muy pequeñitos (miden aproximadamente aproximadamente 1/8 pulgadas) y tienen un color café o café rojizo.
La mayoría de los gorgojos de la despensa pueden volar, aunque lo habitual es verlos caminando por estantes, armarios de la cocina o alimentos.
Los gorgojos suelen llegar a casa a través de productos alimentarios contaminados. Los huevos o las larvas pueden estar presentes en los alimentos cuando los compras y, una vez los traes a casa, las condiciones de temperatura y humedad pueden ser ideales para su desarrollo y reproducción. También puede infestar alimentos que llevan almacenados tiempo en casa. Los gorgojos pueden multiplicarse rápidamente y convertirse en una plaga difícil de controlar.
Los gorgojos tienen preferencia por los alimentos secos. Comen cereales como arroz, maíz o trigo, harina, especias, alimento para las mascotas y otros alimentos empaquetados. El problema es que contaminan estos productos con sus excrementos y secreciones, por eso hay que tirar los alimentos que infestan.
Las siguientes recomendaciones son claves para evitar los gorgojos de la despensa:
Cuando detectes la presencia de gorgojos, lo primero que debes hacer es desechar el paquete afectado, incluso si solo se encuentran en la parte superior.
Vacía completamente los armarios y realiza una limpieza exhaustiva para comprobar si hay más gorgojos. Asegúrate de que todo está limpio y libre de insectos antes de volver a colocar los alimentos en recipientes herméticos.
El laurel es una hierba aromática que resulta muy útil para repeler a los gorgojos porque su olor fuerte ahuyenta estos insectos.
Almacena el arroz, las harinas, las legumbres y otros alimentos secos en recipientes de vidrio o plástico con tapas herméticas. Coloca hojas de laurel secas dentro de los recipientes con los alimentos. Puedes usar de 2 a 3 hojas por cada recipiente, dependiendo del tamaño.
Además de poner hojas de laurel dentro los recipientes, es recomendable colocar algunas hojas sueltas cerca de dichos recipientes.
Revisa las hojas de laurel periódicamente y cámbialas por hojas nuevas cuando pierdan aroma.
El truco del laurel no es infalible. Es importante mantener la despensa bien limpia, evitar la humedad y revisar regularmente los alimentos para detectar cualquier signo de infestación.
2023-05-26T18:54:43Z dg43tfdfdgfd