El colágeno, como bien sabemos, es la proteína estructural más abundante del cuerpo. Su presencia es determinante en la estructura y resistencia de tejidos como la piel, los tendones, los huesos y los músculos. Es decir, son los cimientos invisibles que mantienen todo en su lugar, facilitan la movilidad y se sitúan en un gran porcentaje de los tejidos del cuerpo.
Con el paso de los años, es normal que el cuerpo tenga problemas para producir este elemento tan importante. De ahí que muchos profesionales de la salud recomienden suplementos, en especial a pacientes con problemas articulares. Y es que la ausencia de colágeno puede provocar falta de elasticidad en la piel y la aparición de arrugas en el cutis.
Por suerte, hay una forma más natural de 'tomar' este colágeno: se trata del jugo de pitaya o fruta del dragón. Esta exótica fruta cada vez es más conocida en España y la verdad es que llama la atención de cualquiera por sus apariencias. Las cosas como son, no hay ninguna otra que se parezca a esta, tanto que parece sacada de algún cuento o libro de fantasía. Más allá de su vibrante color fucsia de la cáscara, en su interior se encuentra el verdadero tesoro, la pulpa, de cuatro variedades: blanca, roja, púrpura y amarilla.
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
Preparar un zumo de fruta del dragón es muy sencillo, pues en realidad se puede hacer únicamente con esta fruta y agregar leche o agua, según preferencias. Ahora bien, las posibilidades a partir de aquí son infinitas, ya que la fruta del dragón admite varias combinaciones, como con plátano, pera o manzana.