PREPáRATE BIEN: CUáNTOS ESCALERAS TIENE EL CERRO DEL TEPOZTECO

En el corazón del estado de Morelos, se alza majestuoso el Tepozteco, una joya de la arquitectura antigua mexicana que atrae a miles de visitantes cada año. 

Situado en el pintoresco municipio de Tepoztlán, este sitio arqueológico no solo es importante por su valor histórico, sino también por ser un destino predilecto para los amantes del senderismo y la naturaleza. 

Sin embargo, antes de emprender la aventura de subir hasta su cima, es crucial que te prepares adecuadamente, ya que el camino no es precisamente fácil.

Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo es de CDMX a Cuernavaca  los fines de semana?

El Tepozteco se encuentra a unos 2,300 metros sobre el nivel del mar, lo que ya implica un desafío considerable debido a la altitud. Pero lo que realmente pone a prueba a los excursionistas son los aproximadamente 649 escalones que deben subir para llegar a la cima. 

Este sendero empinado requiere no solo buena condición física, sino también la preparación adecuada en términos de equipo y provisiones.

Antes de iniciar la subida, asegúrate de llevar contigo agua suficiente. La caminata puede durar entre 60 y 90 minutos, dependiendo de tu ritmo, y no hay fuentes de agua potable en el camino. 

Mantenerte hidratado es esencial para evitar el agotamiento y los efectos adversos de la altitud. Además, lleva algunos bocadillos energéticos, como frutos secos o barras de cereal, para mantener tus niveles de energía durante la ascensión.

El calzado también es un factor crucial. Opta por zapatos de senderismo o tenis con buena tracción para evitar resbalones en las partes más empinadas y rocosas del camino. 

Aunque la ruta está bien marcada, las condiciones pueden variar, especialmente después de la lluvia, por lo que un buen par de zapatos puede hacer una gran diferencia.

Una vez que comienzas la subida, te darás cuenta de que el esfuerzo vale la pena. A medida que asciendes, las vistas panorámicas del Valle de Tepoztlán se despliegan ante ti, ofreciendo una perspectiva impresionante del paisaje circundante.

Al llegar a la cima, serás recibido por las ruinas del templo, el dios azteca del pulque y la fertilidad. Este pequeño pero fascinante sitio arqueológico ofrece una ventana al pasado y la oportunidad de imaginar cómo era la vida en tiempos prehispánicos. 

Desde aquí, las vistas son simplemente espectaculares, con el horizonte extendiéndose hasta donde alcanza la vista, permitiendo ver las montañas y los pueblos que salpican el valle.

La subida al Tepozteco no es solo un reto físico; también es una oportunidad para conectar con la naturaleza y reflexionar. Muchos visitantes encuentran en este lugar un espacio de paz y tranquilidad, donde el esfuerzo de la subida se ve recompensado con una sensación de logro y serenidad.

Te puede interesar: ¿Cuál es el mejor hotel para hospedarse en Tepoztlán, Morelos?

La superficie total del Tepozteco abarca unas 24,000 hectáreas, de las cuales 23,800 corresponden al estado de Morelos. Esta vasta extensión de terreno incluye no solo la zona arqueológica, sino también áreas naturales protegidas que son hogar de una rica biodiversidad. Es un recordatorio de la importancia de conservar estos espacios para las generaciones futuras.

Así que, si estás planeando una visita al Tepozteco, asegúrate de prepararte bien. Lleva suficiente agua, bocadillos energéticos, y calzado adecuado. Disfruta del recorrido, toma tu tiempo y, sobre todo, aprecia cada momento de esta maravillosa experiencia. El Tepozteco no es solo una atracción turística, sino un viaje al pasado y una celebración de la belleza natural de México.

2024-06-27T22:24:22Z dg43tfdfdgfd